La 19ª edición de los Premios Sur, organizada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina, tuvo lugar en el Teatro Libertador San Martín de Córdoba, marcando un hito al celebrarse por primera vez fuera de Buenos Aires. La ceremonia, transmitida en vivo por TNT y HBO Max, consolidó a Córdoba como un polo clave para el sector audiovisual argentino.
Córdoba, epicentro del cine nacional
El gobernador Martín Llaryora destacó la importancia de la industria audiovisual para la provincia, afirmando que genera trabajo y progreso. Durante la gala, Llaryora entregó el premio a la trayectoria al reconocido actor Guillermo Francella, un momento emotivo que resaltó la conexión entre la provincia y la cultura cinematográfica.
“Córdoba ve en la industria de los eventos, el arte y la cultura, una industria tan importante como las demás, que genera trabajo y progreso”, aseguró el gobernador, subrayando el compromiso de la provincia con el desarrollo del sector.
Las películas más nominadas
La película "Alemania", ópera prima de María Zanetti, lideró las nominaciones con 12 candidaturas. Le siguieron "El jockey", de Luis Ortega, con 11 nominaciones, y "El hombre que amaba los platos voladores", de Diego Lerman, con 9. La diversidad de géneros y estilos representados en las nominaciones reflejó la riqueza y vitalidad del cine argentino actual.
- "Alemania" (María Zanetti): 12 nominaciones
- "El jockey" (Luis Ortega): 11 nominaciones
- "El hombre que amaba los platos voladores" (Diego Lerman): 9 nominaciones
La gala de los Premios Sur 2025 no solo celebró lo mejor del cine argentino, sino que también reafirmó el compromiso de Córdoba con el fomento y la promoción de la industria audiovisual a nivel nacional e internacional. La provincia continúa apostando por políticas públicas que impulsen la producción cinematográfica y generen oportunidades de empleo en el sector.