Tensión en la frontera: Combates entre Tailandia y Camboya se intensifican

La disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya escaló este jueves con intensos enfrentamientos armados en zonas en disputa. El conflicto, con raíces históricas, ha provocado una crisis diplomática y humanitaria en la región.

Escalada de violencia y acusaciones mutuas

Los combates, que incluyeron fuego de artillería, bombardeos y lanzamientos de cohetes, dejaron un saldo trágico de al menos once civiles tailandeses muertos y varios heridos, según fuentes oficiales tailandesas. Tailandia respondió con ataques aéreos, intensificando aún más la confrontación.

Ambos países se acusan mutuamente de iniciar las hostilidades. Tailandia afirma que Camboya atacó zonas civiles, incluyendo un hospital, mientras que Camboya denuncia ataques no provocados y deliberados por parte de las tropas tailandesas.

Camboya solicita intervención de la ONU

Ante la gravedad de la situación, el Primer Ministro de Camboya, Hun Manet, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la agresión tailandesa. En una carta dirigida al presidente del Consejo, Hun Manet insta a Tailandia a cesar las hostilidades y retirar sus tropas de la frontera.

El origen del conflicto

La disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya tiene una larga historia, con zonas en disputa reclamadas por ambos países. El último episodio de tensión se desató en mayo, tras un breve intercambio de disparos en una zona fronteriza. La situación se agravó tras la explosión de una mina terrestre que hirió a soldados tailandeses, lo que llevó a ambos países a rebajar sus relaciones diplomáticas.

Impacto humanitario

Los enfrentamientos han obligado a miles de personas a huir de sus hogares en la frontera, buscando refugio en zonas más seguras. La situación humanitaria es preocupante, con necesidades urgentes de alojamiento, alimentos y atención médica para los desplazados.

  • Evacuación de civiles en la frontera.
  • Necesidad de asistencia humanitaria urgente.
  • Riesgo de escalada del conflicto.

Compartir artículo