Argentinos a EE.UU. Sin Visa: ¿El Programa Waiver es Posible?

¿Se acerca el fin de la visa para los argentinos que desean visitar Estados Unidos? El gobierno de Javier Milei está avanzando en negociaciones para reincorporar a Argentina al Programa Visa Waiver (VWP), un acuerdo que facilitaría enormemente el ingreso al país norteamericano. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió con el presidente Milei para discutir este tema clave.

¿Qué es el Programa Visa Waiver?

El VWP permite a ciudadanos de países seleccionados viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período máximo de 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular. En lugar de la visa, los viajeros deben completar una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA), un formulario online que verifica la información del solicitante.

Argentina y el VWP: Un Breve Recuerdo

Argentina ya formó parte del VWP entre 1996 y 2002, durante la presidencia de Carlos Menem. Sin embargo, el país fue excluido del programa debido a la crisis económica. Ahora, el gobierno actual busca revertir esta situación y facilitar los viajes a Estados Unidos para los ciudadanos argentinos.

¿Qué se Necesita para Ingresar al VWP?

Para que Argentina sea readmitida en el VWP, el gobierno deberá cumplir con ciertos requisitos de seguridad y cooperación, incluyendo el intercambio de información de antecedentes penales y datos biométricos. Además, los viajeros deberán obtener la ESTA, que tiene un costo de 21 dólares y se tramita online.

Implicaciones y Beneficios

La reincorporación al VWP representaría un gran avance para los viajeros argentinos, reduciendo la burocracia y los tiempos de espera para ingresar a Estados Unidos. Esto impulsaría el turismo, los negocios y los intercambios culturales entre ambos países. La expectativa es alta y se espera que la implementación pueda concretarse antes de fin de año.

Sin embargo, la reunión de Milei con Kristi Noem, conocida por su postura severa en temas de inmigración, también genera controversia. Es importante considerar todas las perspectivas y analizar las implicaciones de este acuerdo para los derechos humanos.

Compartir artículo