Nuevas encuestas revelan una tendencia a la baja en la aprobación del gobierno de Javier Milei, marcando un cambio en la percepción pública sobre su gestión. Diversos estudios, incluyendo uno de Latam Pulse y otro de la Universidad de San Andrés (UdeSA), señalan un aumento en la desaprobación y críticas hacia el rumbo del país.
Latam Pulse: Aumento de la desaprobación en julio
La iniciativa Latam Pulse, en colaboración entre AtlasIntel y Bloomberg, encuestó a 4080 adultos argentinos entre el 25 y 28 de julio. Los resultados muestran que el 47,8% desaprueba el desempeño de Milei como presidente, superando el 45,1% que lo aprueba. Este cambio es significativo si se compara con los números de junio, donde la desaprobación era del 44,1% y la aprobación del 44,3%. La evaluación general del Gobierno también se inclina hacia lo negativo, con un 42,3% calificando su desempeño como "malo/muy malo".
UdeSA: Percepciones sobre el rumbo del país
La encuesta de la Universidad de San Andrés (UdeSA), realizada entre el 11 y el 21 de julio a 1012 personas en diferentes regiones del país, también refleja preocupaciones sobre el rumbo de Argentina, la economía y la gestión gubernamental. Aunque no se detallan los porcentajes exactos en este extracto, la mención de la encuesta en el contexto de la caída de aprobación sugiere una correlación con los hallazgos de Latam Pulse.
Factores que influyen en la desaprobación
Si bien los extractos no especifican las razones detrás de la caída en la aprobación, se puede inferir que la situación económica y las políticas implementadas por el gobierno son factores clave. El análisis completo de las encuestas probablemente revelaría las principales preocupaciones de la población y las áreas donde el gobierno necesita mejorar su desempeño para recuperar la confianza pública.
Conclusión
La tendencia a la baja en la aprobación del gobierno de Javier Milei, evidenciada por diversas encuestas, representa un desafío para su administración. Será crucial que el gobierno preste atención a las preocupaciones de la población y ajuste sus políticas para revertir esta tendencia y recuperar la confianza pública.