La mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo ubicado en la región de O’Higgins, Chile, se encuentra nuevamente en el centro de la atención pública tras un trágico derrumbe. Las tareas de rescate, que se han extendido por varios días, han confirmado el hallazgo del cuerpo de un segundo minero, elevando a dos la cifra de fallecidos.
El derrumbe, provocado por un sismo de magnitud 4.2 en la escala de Richter el pasado jueves, atrapó a cinco mineros a 500 metros de profundidad. Andrés Music, gerente general de la mina, propiedad de la estatal Codelco, informó sobre el hallazgo de restos humanos en la intersección del Loop central con el socavón norte. La identidad del segundo minero fallecido aún no ha sido confirmada por las autoridades.
El accidente también dejó un saldo de nueve heridos, quienes afortunadamente se encuentran fuera de peligro. Más de 100 rescatistas continúan trabajando incansablemente en la búsqueda de los tres mineros restantes, enfrentando condiciones extremadamente complejas debido a la inestabilidad del terreno y el riesgo constante de nuevos desprendimientos.
El Presidente Gabriel Boric visitó a los familiares de los mineros y prometió no escatimar esfuerzos en las labores de rescate. "Codelco tiene todos los recursos, la experiencia y la tecnología para llevar adelante" la búsqueda, afirmó el mandatario. Boric también instó a la cautela y a evitar especulaciones sobre las causas del accidente hasta que se realice una investigación exhaustiva.
Las actividades en la mina El Teniente permanecen paralizadas desde el viernes, luego de una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar las tareas de rescate. Entre los rescatistas se encuentran algunos de los experimentados profesionales que participaron en el histórico rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José en 2010, un evento que capturó la atención del mundo entero.
Dificultades en el rescate
Las labores de rescate se han visto dificultadas por la complejidad del terreno y la posibilidad de nuevos derrumbes. La inestabilidad de la zona afectada requiere de un trabajo meticuloso y coordinado para garantizar la seguridad de los rescatistas.
Investigación en curso
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del derrumbe. Se busca establecer si el sismo fue de origen natural o si estuvo relacionado con las actividades de perforación en la mina.