Fallece Juan Lecuona, figura clave del arte argentino post-dictadura

La comunidad artística argentina está de luto tras el fallecimiento de Juan Lecuona, reconocido pintor y figura fundamental de la generación del 80. Lecuona murió en Buenos Aires a los 68 años, dejando un legado imborrable en la escena cultural del país.

Un pionero de la transvanguardia argentina

Nacido en 1956, Lecuona emergió como un referente de la transvanguardia argentina, un movimiento que revitalizó la pintura figurativa y las técnicas clásicas tras el dominio del arte conceptual. Junto a otros artistas como Eduardo y Héctor Médici, Nora Dobarro y López Armentía, Lecuona cofundó el Grupo Babel en la década de 1980, un colectivo que exploró nuevas formas de expresión en el contexto del retorno a la democracia.

Su obra se caracterizó por la fragmentación visual y una constante experimentación con diferentes técnicas, desde el grabado hasta la pintura y la escultura. En los años 90, el molde de modista del cuerpo femenino se convirtió en un elemento recurrente en su estética, explorando temas de identidad y género.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su carrera, Lecuona recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio al Artista del Año otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte en 1995 y el Gran Premio de Honor del Salón Nacional en 2003. Su obra ha sido exhibida en importantes museos y galerías tanto en Argentina como en el extranjero.

En el momento de su fallecimiento, Lecuona preparaba una muestra en el Centro Cultural Rojas titulada "Costuras suspendidas Juan Lecuona en los años 90", que se inaugurará el 6 de agosto. Esta exposición póstuma será una oportunidad para apreciar la riqueza y la complejidad de su trabajo, así como para rendir homenaje a un artista que marcó una época en el arte argentino.

La influencia de la Generación del 80

La generación del 80, a la que perteneció Lecuona, jugó un papel crucial en la renovación del arte argentino tras la dictadura militar. Estos artistas, imbuidos de un espíritu de libertad y experimentación, incorporaron nuevas técnicas y perspectivas, contribuyendo a la diversificación y el enriquecimiento de la escena cultural del país. La obra de Juan Lecuona es un testimonio de la vitalidad y la creatividad de esta generación.

Compartir artículo