Fentanilo Contaminado: Aumentan las Víctimas y la Investigación se Extiende

Fentanilo Contaminado: La Tragedia se Profundiza en Argentina

La crisis del fentanilo contaminado en Argentina continúa escalando, con un número creciente de víctimas y una investigación judicial que se extiende por todo el país. El caso, centrado en el laboratorio HLB Pharma Group SA, ha generado conmoción y preocupación en la sociedad.

Recientemente, se han sumado 20 nuevas historias clínicas a la investigación, elevando la cifra oficial de fallecimientos a 68. Sin embargo, familiares de los afectados aseguran que el número real supera las 70 personas. Estas muertes, inicialmente no registradas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), están siendo investigadas por el juez federal Ernesto Kreplak.

El Dolor de las Familias: Un Testimonio Impactante

Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala, compartió un testimonio desgarrador sobre la repentina muerte de su hermano tras recibir fentanilo contaminado de HLB Pharma en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Leonel, quien se encontraba estable tras una intervención quirúrgica, experimentó un deterioro abrupto e inexplicable luego de la administración del fármaco del lote 31.202, identificado por la ANMAT como contaminado.

"Estaba perfecto. De un día para el otro comienza a descompensarse, no sabíamos por qué…", relató Alejandro, evidenciando la angustia y la falta de información inicial por parte del hospital.

La Investigación se Amplía a Córdoba

La investigación ha trascendido la provincia de Buenos Aires, con la confirmación de un primer fallecimiento en Córdoba. En esta provincia, se habían distribuido más de 15.000 ampollas de uno de los lotes infectados. Entre los pacientes afectados, se encuentra un bebé de tres meses en estado crítico, lo que agrava aún más la situación.

Los Lotes Contaminados y las Consecuencias

Los pacientes afectados recibieron ampollas de tres lotes de fentanilo fabricado por HLB Pharma Group S.A., en asociación con Ramallo S.A. Las muertes se produjeron tras registrar infecciones bacterianas graves, especialmente por Klebsiella y Ralstonia. El Cuerpo Médico Forense está realizando peritajes para confirmar la trazabilidad de los lotes contaminados.

La causa judicial sigue avanzando, aunque aún no hay imputados. La sociedad exige respuestas y justicia para las víctimas de esta tragedia.

Compartir artículo