En vísperas de la celebración de San Cayetano, patrono del pan, la paz y el trabajo, la Iglesia Católica Argentina ha lanzado un contundente mensaje instando a priorizar el cuidado del empleo en cualquier plan económico que se implemente en el país. La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) ha expresado su preocupación por la situación laboral y ha recordado que "trabajar constituye un derecho fundamental".
Un llamado a la reflexión en tiempos de crisis
La declaración de la CEA llega en un momento crucial, marcado por la incertidumbre económica y las dificultades que enfrentan muchos trabajadores argentinos. Los obispos han manifestado que ninguna medida económica puede considerarse exitosa si implica la pérdida de empleos o genera angustia e incertidumbre en el futuro laboral de las personas.
Cada año, miles de fieles se congregan en el santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para pedir por trabajo y agradecer las gracias recibidas. Este año, además de la tradicional peregrinación, se espera una movilización impulsada por organizaciones sociales y sindicales, que buscan visibilizar la crisis social que afecta a los trabajadores.
La homilía del Arzobispo García Cuerva
Como en años anteriores, la homilía central estará a cargo del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. Se espera que su mensaje aborde tanto aspectos pastorales como políticos, reflejando la preocupación de la Iglesia por la situación social y económica del país.
- La Iglesia advierte sobre la importancia de proteger el empleo.
- Se espera una gran movilización en el santuario de San Cayetano.
- La homilía del arzobispo García Cuerva tendrá un fuerte contenido social.
La celebración de San Cayetano se convierte así en un espacio de encuentro y reflexión, donde la fe y la preocupación por el bienestar social se entrelazan en un contexto de desafíos económicos y laborales.