Mirtha Legrand, la emblemática figura del espectáculo argentino, reveló detalles desconocidos sobre un período oscuro en su vida y la de su esposo, el reconocido director Daniel Tinayre. La diva confesó que Tinayre fue censurado durante una época turbulenta del país, lo que los obligó a exiliarse en España.
Según relató Mirtha, la censura a su marido se debió a una denuncia realizada por una actriz en relación con una película que él había dirigido. "Me dijo, 'mirá Chiquita, no puedo trabajar más acá hasta que me levanten la prohibición, si es que la levantan'", recordó Mirtha, visiblemente emocionada.
La situación los llevó a tomar la difícil decisión de abandonar Argentina y buscar refugio en España. Mirtha describió ese período como sumamente doloroso. "Nos fuimos a España, lloraba todos los días", confesó, evidenciando el impacto emocional que tuvo el exilio en su vida.
En un tono más distendido, también se conoció que Mirtha Legrand asistió al teatro para ver a Moria Casán, a quien elogió efusivamente: "Sos la número uno", le dijo Mirtha a Moria, demostrando la buena relación que existe entre ambas figuras del espectáculo.
La revelación sobre el exilio forzado de Daniel Tinayre ofrece una nueva perspectiva sobre la vida de Mirtha Legrand, mostrando una faceta poco conocida de la diva y las dificultades que enfrentó en un contexto político y social complejo. Este episodio subraya la importancia de la libertad de expresión y los desafíos que enfrentan los artistas en tiempos de censura.
La censura en Argentina: un repaso histórico
El relato de Mirtha Legrand pone de relieve la problemática de la censura en Argentina, una práctica que ha afectado a diversos ámbitos de la cultura y el espectáculo a lo largo de la historia. Es fundamental recordar estos episodios para evitar que se repitan en el futuro y para defender la libertad de expresión como un derecho fundamental.