Supermercado Asiático Online Paga $865K por Violaciones Laborales en Massachusetts

El supermercado asiático online Weee! deberá pagar $865,000 tras un acuerdo con la fiscal general de Massachusetts, Andrea Campbell, por violaciones a las leyes laborales del estado. La investigación reveló que la empresa clasificó incorrectamente a sus conductores como contratistas independientes, negándoles beneficios y protecciones laborales clave.

Violaciones a la Ley de Tiempo por Enfermedad y Clasificación Errónea

Según la oficina de la fiscal Campbell, Weee! no permitió a sus empleados acumular y utilizar tiempo por enfermedad, tal como lo exige la ley estatal. Además, al clasificar a los conductores como contratistas, la empresa evitó pagarles horas extras y proporcionarles los recibos de sueldo correspondientes.

“Cuando los empleadores clasifican ilegalmente a los trabajadores y les impiden acceder a protecciones cruciales para los empleados, como el derecho a ganar y usar tiempo por enfermedad para cuidarse a sí mismos y a sus familias, los trabajadores vulnerables son perjudicados y explotados injustamente”, declaró Campbell.

Acuerdo y Restitución para los Trabajadores Afectados

El acuerdo alcanzado con la fiscalía obliga a Weee! a clasificar a sus conductores como empleados y a cumplir con todas las leyes laborales de Massachusetts. Más de 160 trabajadores afectados recibirán una restitución como parte del acuerdo.

La investigación se inició tras una denuncia presentada por la Asociación Progresista China. Yusin Mok, organizador principal de la asociación, elogió a la fiscal Campbell y a su equipo por buscar justicia y asegurar que los trabajadores sean compensados justamente.

Este caso subraya la importancia de proteger los derechos de los trabajadores y garantizar que las empresas cumplan con las leyes laborales. La fiscal Campbell ha prometido continuar aplicando las leyes para proteger y empoderar a los trabajadores en Massachusetts.

¿Qué significa esto para los trabajadores de plataformas online?

Este acuerdo sienta un precedente importante para los trabajadores que realizan tareas de reparto a través de plataformas online. Demuestra que las empresas no pueden eludir las leyes laborales clasificando incorrectamente a sus empleados como contratistas independientes. La lucha por los derechos laborales en la economía gig continúa.

Compartir artículo