El Ministerio de Capital Humano ha anunciado la apertura de la segunda convocatoria 2025 para las Becas Progresar, un programa vital de apoyo económico para estudiantes argentinos. Este año, el programa presenta novedades significativas, incluyendo la habilitación de universidades privadas, en un contexto de ajuste presupuestario en el sector educativo.
Fechas Clave de Inscripción
Las inscripciones se han dividido en dos etapas, según la línea de beca:
- Progresar Obligatorio (Finalización de la escuela primaria y secundaria): Del 4 de agosto al 1 de septiembre.
- Progresar Superior (Carreras terciarias, universitarias y Progresar Enfermería): Del 18 de agosto al 5 de septiembre.
- Progresar Trabajo (Cursos de formación profesional): Inscripción abierta de abril a noviembre.
¿Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar?
Los requisitos generales para acceder a las becas son:
- Tener entre 16 y 30 años.
- Acreditar la regularidad en una institución educativa.
- Cumplir con el límite de ingresos establecido por el programa (tres salarios mínimos, vitales y móviles).
Novedades: Inclusión de Universidades Privadas
Un cambio importante en esta edición es la inclusión de estudiantes de instituciones privadas, algo que no ocurría en convocatorias anteriores. Esta medida, oficializada mediante la Resolución 839/2025, busca ampliar el alcance del programa.
Cómo Inscribirse
La inscripción se realiza de manera online a través de la plataforma oficial del programa, utilizando una cuenta validada en Mi Argentina. Es importante destacar que los trámites son personales y gratuitos, y no requieren gestores ni intermediarios. Se recomienda no compartir datos sensibles con terceros.
Monto de la Beca
Actualmente, el monto de la beca es de $35.000. Si bien representa una ayuda importante, este valor no ha sido actualizado al ritmo de la inflación, lo que genera preocupación sobre su capacidad para cubrir los costos básicos de los estudiantes.
Contexto de Ajuste Presupuestario
El relanzamiento de las becas Progresar se produce en un contexto de fuerte ajuste presupuestario en el sector educativo, con universidades públicas enfrentando dificultades financieras y paralización de obras escolares. La incorporación del sector privado al programa ha generado debates sobre la orientación del programa y su impacto en la educación pública.
Para más información y detalles sobre los requisitos y condiciones, los interesados pueden consultar la página web oficial: argentina.gob.ar/progresar