Juicio YPF: Incertidumbre y Hackeo Ruso en la Decisión Clave

La resolución sobre el futuro de YPF se mantiene en suspenso, mientras crecen las tensiones en torno al juicio que enfrenta Argentina en tribunales estadounidenses. La Corte de Apelaciones de Nueva York debe decidir si extiende la suspensión de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera, ejecuta el fallo o devuelve el expediente a la jueza Loretta Preska para una medida más ordinaria.

El Gobierno Alerta sobre Consecuencias

El Jefe de Gabinete, Guillermo Franco, declaró que un fallo adverso sería "incumplible" para el país, generando preocupación en el ámbito económico y político. La magnitud del juicio, que escaló de 16 millones a 16 mil millones de dólares, agrava la situación.

Rumores de Hackeo Ruso

La incertidumbre se intensificó con versiones sobre un supuesto hackeo ruso al sistema Pacer, la plataforma de información judicial federal estadounidense donde se siguen los expedientes del caso YPF. Expertos como Sebastián Soler han expresado su preocupación ante esta situación, recordando incidentes similares durante el litigio con los fondos buitre en 2001.

Las Alternativas en Juego

La Corte de Apelaciones tiene tres opciones principales: mantener la suspensión de la orden de la jueza Preska, levantarla o solicitar una nueva garantía a Argentina. La decisión final podría tener un impacto significativo en la economía nacional y en el futuro de YPF.

  • Mantener la suspensión: Implicaría ganar tiempo y buscar una negociación.
  • Levantar la suspensión: Obligaría a la entrega del 51% de las acciones.
  • Nueva garantía: Abriría un nuevo proceso legal.

Impacto en los Mercados

Mientras tanto, los mercados financieros reaccionaron con cautela. Las acciones argentinas en Wall Street mostraron una tendencia positiva, aunque los títulos de YPF sufrieron una ligera caída. La expectativa por la resolución del juicio YPF genera volatilidad y prudencia entre los inversores.

Compartir artículo