Asunción de la Virgen María: Significado, Historia y Celebración

Cada 15 de agosto, la Iglesia Católica celebra la Asunción de la Virgen María, una festividad llena de significado y tradición. Este día conmemora el dogma que proclama la ascensión de María, madre de Jesús, al cielo en cuerpo y alma. Pero, ¿qué implica exactamente este dogma? ¿Cuál es su historia y cómo se celebra en Argentina y en el mundo?

El Dogma de la Asunción: Un Privilegio Único

El dogma de la Asunción, proclamado por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950, en la constitución apostólica "Munificentissimus Deus", afirma que María, al finalizar su vida terrenal, fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Este dogma no es una invención reciente, sino la formalización de una creencia arraigada en la Iglesia desde sus orígenes. Se considera un privilegio único concedido a María por su papel como Madre de Dios y su inmaculada concepción.

¿Por qué no se habla de la muerte de María?

Un aspecto interesante del dogma es que evita mencionar explícitamente la muerte de María, utilizando la expresión "terminado el curso de su vida terrena". Esta ambigüedad ha dado lugar a diferentes interpretaciones. En la tradición ortodoxa, se celebra la Dormición de María, que se entiende como un tránsito pacífico, un "sueño" antes de su Asunción. La creencia de que María fue preservada del pecado original implica que su cuerpo no estaba sujeto a la corrupción de la muerte, como la experimentamos los demás seres humanos.

Celebración en Argentina y el Mundo

En Argentina, la Asunción de la Virgen María se celebra con misas solemnes, procesiones y otras manifestaciones de fe. Desde las catedrales hasta las capillas más pequeñas, los fieles se reúnen para honrar a María y pedir su intercesión. Es un día de precepto para los católicos, lo que significa que se espera que asistan a misa.

La celebración de la Asunción no se limita a Argentina. En Italia, por ejemplo, coincide con el Ferragosto, una festividad que tiene raíces en la época romana y que celebra el final de la cosecha. En otros países, la Asunción se celebra con procesiones, festivales y otras actividades religiosas y culturales.

AICA no emitirá su servicio de noticias

La Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) informa que, debido a la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, no emitirá su habitual servicio de noticias por correo electrónico. Sin embargo, las noticias se actualizarán en su página web y redes sociales.

La Asunción de la Virgen María es una festividad importante para la Iglesia Católica, que celebra la fe en la resurrección y la promesa de la vida eterna.

Compartir artículo