¡Urgente! Conciliación Obligatoria en Trenes: ¿Fin a las Demoras?

¡Se Levanta la Protesta! Conciliación Obligatoria en el Servicio de Trenes del AMBA

Tras dos días de caos y demoras que afectaron a más de un millón de usuarios, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que mantenía el gremio La Fraternidad con las empresas ferroviarias. La medida, que entró en vigor a las 00:00 horas del 26 de septiembre, busca normalizar el servicio de trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante los próximos 15 días.

La decisión del Gobierno llega después de intensas negociaciones y ante la persistencia de la protesta de los maquinistas, quienes reclamaban mejoras salariales y denunciaban la falta de propuestas concretas por parte de las empresas. Según fuentes oficiales, el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, se retiró de la mesa de diálogo de forma intempestiva, lo que motivó la intervención del Ministerio de Capital Humano.

Según el comunicado oficial, se intima al sindicato La Fraternidad a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante y que afectaron la vida de más un millón de usuarios, como así también cualquier otra toda medida de que tuvieran previsto implementar.

¿Qué Significa la Conciliación Obligatoria para los Usuarios?

Con la conciliación obligatoria, se espera que los trenes de las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín, Urquiza y Roca vuelvan a circular con normalidad, poniendo fin a las demoras y cancelaciones que se registraron en los últimos días. Durante la vigencia de la medida, el gremio deberá abstenerse de realizar cualquier tipo de protesta o medida de fuerza, mientras que las empresas deberán garantizar la prestación del servicio en condiciones óptimas.

Sin embargo, algunos usuarios del tren Roca se vieron sorprendidos, ya que alguien activó el freno de emergencia de una formación y el tren se detuvo entre las estaciones de Burzaco y Adrogué. Y ante esta acción se interrumpió el servicio del ramal.

El Trasfondo del Conflicto: Reclamos Salariales y Condiciones Laborales

La protesta de La Fraternidad se originó en la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias. El gremio denuncia la falta de una propuesta salarial superadora, así como deficiencias en el servicio de la ART y bajos ingresos en algunas líneas. Los maquinistas también reclaman por las condiciones laborales y la falta de inversión en infraestructura ferroviaria.

Se espera que durante los 15 días de conciliación obligatoria, las partes puedan llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores y garantice la continuidad del servicio de trenes en el AMBA.

Compartir artículo