Alejandro Dolina y su Visión Humanista del Peronismo en la Era Digital

Alejandro Dolina, reconocido escritor, músico y conductor del emblemático programa radial "La venganza será terrible", compartió sus reflexiones sobre el peronismo, la resistencia intelectual y la esperanza en tiempos de gobiernos de ultraderecha en una reciente entrevista con Iván Schargrodsky en Cenital.

Humanismo como Eje Central del Peronismo

Dolina enfatizó la importancia de que el peronismo rescate su raíz humanística y de buenas intenciones. "Para mí la palabra que el peronismo debería usar más es esa: humanismo", afirmó. Destacó que la construcción de algo nuevo en Argentina debe basarse en esta raíz, independientemente de las diferencias políticas.

Resistencia Intelectual ante la Estupidez Institucional

En un contexto de cambios políticos y sociales, Dolina abogó por una actitud de resistencia intelectual. "La inteligencia es también resistir. Resistir a los mandatos, resistir a la estupidez institucional, a lo que está establecido solamente por comodidad y no por inteligencia", expresó. Esta resistencia, según Dolina, requiere un trabajo intelectual profundo y constante.

La Importancia de las Amistades y las Lecturas

Dolina relacionó este ejercicio intelectual con la influencia de las amistades que motivan y con las lecturas que nutren el pensamiento. Mencionó a figuras como Fontanarrosa, Caloi y Gabriel Rolón como ejemplos de amistades que lo impulsaron a mejorar. Además, subrayó la importancia de no aferrarse únicamente a la autenticidad, sino también de incorporar perspectivas diversas, como las de Oscar Wilde y Noam Chomsky.

Pesimismo y Optimismo: Una Reflexión Curiosa

En otra entrevista, Dolina compartió una reflexión peculiar sobre el pesimismo y el optimismo, sugiriendo que, en cierto sentido, "lo negativo es el optimismo". Esta perspectiva invita a una reflexión profunda sobre la realidad y la forma en que abordamos los desafíos.

  • El peronismo debe rescatar su raíz humanista.
  • La resistencia intelectual es clave en tiempos de cambio.
  • Las amistades y las lecturas nutren el pensamiento.

Compartir artículo