A 25 años de la partida de René Favaloro: Legado, angustia y un final trágico

Hace 25 años, Argentina perdía a uno de sus científicos más brillantes: el Dr. René Favaloro. Su legado en la medicina cardiovascular es innegable, pero su partida, un 29 de julio de 2000, dejó una herida profunda en la sociedad. Favaloro, reconocido mundialmente por ser pionero en la técnica del bypass aortocoronario, tomó la drástica decisión de quitarse la vida, agobiado por la crisis económica que asfixiaba a su fundación y la indiferencia de las autoridades.

Un sueño que se derrumbaba

Las últimas horas de Favaloro estuvieron marcadas por la angustia. En sus cartas de despedida, el médico expresó su frustración al ver cómo se desmoronaba el proyecto de la Fundación Favaloro, un centro de excelencia médica que brindaba atención a pacientes de bajos recursos. La deuda millonaria que acumulaba la institución, sumada a la falta de apoyo estatal y la corrupción imperante, lo llevaron a una profunda desesperación.

"Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata. No puedo cambiar", escribió Favaloro en una de sus cartas, reflejando su agotamiento ante un sistema que parecía ignorar la importancia de su labor.

Las cartas de un adiós

Antes de tomar la fatal decisión, Favaloro dejó siete cartas manuscritas dirigidas a su familia, colegas, amigos y autoridades políticas. En ellas, denunciaba el ahogo financiero de su fundación, la falta de respuesta del Estado y su propio desgaste físico y moral. Estas cartas son un testimonio desgarrador de la lucha de un hombre íntegro por defender sus ideales y su compromiso con la salud pública.

  • A su familia: Expresaba su amor y gratitud.
  • A sus colegas: Les pedía continuar su legado.
  • A las autoridades: Denunciaba la corrupción y la falta de apoyo.

Un legado imborrable

A pesar de su trágico final, el legado de René Favaloro sigue vivo. Su trabajo revolucionó la cardiología y salvó innumerables vidas. Su compromiso con la ética médica y la atención a los más necesitados es un ejemplo para las futuras generaciones de profesionales de la salud. La Fundación Favaloro, aunque con dificultades, continúa su labor, honrando la memoria de su fundador.

La muerte de Favaloro es un recordatorio de la importancia de apoyar la ciencia, la educación y la salud pública, y de combatir la corrupción que socava el bienestar de la sociedad. Su historia es un llamado a la reflexión sobre los valores que debemos defender para construir un país más justo y solidario.

Compartir artículo