Cúneo Libarona en el ojo de la tormenta por video con exespía

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se encuentra en el centro de la polémica tras la viralización de un video donde ofrece sus contactos judiciales, políticos y mediáticos a Tim Ballard, un ex agente de la CIA acusado de abuso sexual. La oposición ha exigido su renuncia, calificando el hecho como un grave abuso de poder.

¿Qué muestra el video?

El video, aparentemente grabado con cámara oculta en Nueva York, muestra a Cúneo Libarona ofreciendo a Ballard revisar un proyecto de ley antes de su tratamiento en el Congreso y mejorar su relación con la prensa argentina. El ministro menciona la posibilidad de contactar a jueces, fiscales y medios para "limpiar su imagen".

"Te voy a mandar la semana que viene las figuras penales que yo cree... Te puedo ayudar para cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país y te consigo medios", se escucha decir a Cúneo Libarona en el video.

Repercusiones políticas

Las imágenes han generado fuertes críticas desde diversos sectores políticos. Gustavo Vera, exdirector nacional del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, calificó el hecho como "una denuncia penal por tráfico de influencias y abuso de autoridad". Vera también señaló que la mayoría de las denuncias contra Ballard siguen activas.

Incluso dentro del propio gobierno, la situación genera controversia. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya había calificado a Ballard como "abusador" en una entrevista anterior, afirmando que le impidió reunirse con el presidente Milei.

¿Quién es Tim Ballard?

Ballard es un ex agente federal estadounidense que saltó a la fama gracias a la película "Sonido de Libertad", basada en sus supuestas operaciones de rescate de niños víctimas de trata de personas. Sin embargo, también enfrenta múltiples denuncias por abuso sexual de exempleadas.

Implicaciones para el gobierno

Este escándalo pone en una situación delicada al gobierno de Javier Milei. La relación entre el gobierno y Ballard se remonta a la campaña electoral, a través de la organización fundada por el ex agente, Operation Underground Railroad (O.U.R.), vinculada a la ultraderecha estadounidense. La controversia podría generar tensiones internas y afectar la imagen del gobierno.

Compartir artículo